El primer paso para encontrar un equilibrio en una relación de pareja, es el comprender que es lo que cada persona realmente quiere. Siéntate en calma y reflexiona y trata de comprender lo que quieres de una relación antes de continuar con el siguiente paso para comprender como los tu pareja y tu van a satisfacer las necesidades de ambos.
Aqui estoy a peticion de los que no querian que se les llenes su muro de cosas que no les importaba...mi fb es www.facebook.com/anibal11
sábado, 31 de marzo de 2012
miércoles, 28 de marzo de 2012
martes, 27 de marzo de 2012
¿Qué le da una persona a otra?
“Da de sí misma de lo más precioso que tiene, de su propia vida. Ello no significa necesariamente que sacrifica su vida por la otra, sino que da lo que está vivo en él, da de su alegría, de su interés, de su compresión, de su conocimiento, de su humor, de su tristeza, de todas las expresiones y manifestaciones de lo que está vivo en él.”

Erich Fromm
lunes, 26 de marzo de 2012
domingo, 25 de marzo de 2012
COSAS QUE PROBABLEMENTE NO SABES DE SÁNCHEZ.
Por: Ash J. Williams — 09 marzo 2012 Hoy se cumple el aniversario del nacimiento de Francisco del Rosario Sánchez, el Padre de la Patria del que nadie se acuerda y a nadie le importa porque tuvo la desgracia de nacer 10 días después que se acaba el Mes de la Patria, el Carnaval y la Cuaresma. Esta insignificante diferencia temporal ubica su nacimiento para cuando ya todo el mundo recogió sus banderas y se comienza a cuadrar qué es lo que va a hacer en Semana Santa que no involucre ir a misa.
Debido a la incuestionablemente alta calidad de la educación nacional, la mayoría de los dominicanos literalmente creen que lo único que hizo Sánchez con su vida fue desfilar con la bandera nacional en la Puerta de la Misericordia el Día de la Independencia, como chica de ring en una lucha de MMA anunciando que el segundo round de la carnicería va a comenzar.
Vida y obra de Sánchez según millones de dominicanos que ni saben por qué lo admiran.
Es por esto, y para celebrar a un hombre, considerado por muchos, y ciertamente casi todo el staff deKeDificil.com, el verdadero Padre de la Patria Dominicana, que hoy traemos: “6 cosas que probablemente no sabes de Sánchez, y seguro ni te acuerdas que hoy es su día”.
6. Sánchez se volvió en el líder más importante de la Independencia porque todo esto era un campo.
En general, se puede decir que gran parte de la República Dominicana, salvo uno que otro chiquero “parte atrá’”, es un campo, y eso es hoy en pleno Siglo XXI cuando en teoría deberían haber carros voladores. En los 1840’s, cuando la metrópolis se limitaba a lo que hoy es la Zona Colonial y todo el mundo vivía juntito en la Ave. Isabel La Católica, se puede decir que TODA la República Dominicana era un gran campo.
Todos sabemos que la vida en los campos no suele ser la más aventurera, dinámica o entretenida; de ahí que para traer novedad por esos lares la gente se dedica a parir muchachos, coger burras e inventarse historias de seres de dos cabezas, espíritus, brujas, fantasmas y el chupacabras, lo que ocurría elevado a la quincuagésima potencia en una Era en la que todo el mundo pensaba que el hombre vino de Adán. Así es que cuando Sánchez, según nuestros historiadores “cruzó el Río Ozama nadando para ir a llevarle un mensaje al papá de Duarte” y, naturalmente, cogió una pulmonía que casi lo mata…para sergui viendo todo lo de mas: http://www.kedificil.com/2012/03/6-cosas-que-probablemente-no-sabes-de-sanchez-y-seguro-ni-te-acuerdas-que-hoy-es-su-dia/
viernes, 23 de marzo de 2012
jueves, 22 de marzo de 2012
lunes, 19 de marzo de 2012
Lo que nos dijo el profesor
El día de ayer mientras tomaba clase de matemática en la universidad el profesor llegó algo alterado y con ganas de dar clases, la mayoría de los estudiantes no habían llevado un manual que nos había pedido y esto le causó gran decepción al profesor. Pero no se mostró furioso, al contrario nos aconsejó y nos dijo: «El querer es poder, no me digan que no pudieron encontrarla ya que la tengo en mi página personal y le di la dirección. Quedarse sentado esperando que las cosas lleguen no los hará avanzar en la vida, mejor tomen decisiones y vayan a buscar lo que necesiten. Ustedes son los que tienen que preocuparse por ustedes mismos y dar lo mejor». Dijo algunas cosas más que ahora no recuerdo pero realmente habló la verdad, en resumen dijo que sacáramos el FUA ¡Da lo mejor de ti mismo!
http://duarte101.com/2012/01/25/lo-que-nos-dijo-el-profesor/
domingo, 18 de marzo de 2012
La palabra Chimichurri
El chimichurri es una salsa Argentina usada para acompañar el asado. Está compuesta de cebolla, ají, ajo, albahacas, orégano, aceite de olivo y vinagre. Según dicen esta salsa la inventó un tal James Curry.
Unos dicen que esta palabra viene de la deformación de «Jimmy Curry», otros que viene de «give me the Curry». Otra versión cuenta que en las estancias del sur, en las cuales después del asado la peonada tomaba el té auspiciado por sus patrones, los asados se acompañaban con salsa curry y la expresión final era más gaucha y más cercana a la onomatopeya: ¡Ché, mi curry! Deformación: chemichurry, formación de chimichurri. [F:Diccionario Gastronómico Dominicano, Juan B. Nina.]
La palabra Chimichurri http://duarte101.com/2012/02/09/la-palabra-chimichurri/
La palabra Chimichurri http://duarte101.com/2012/02/09/la-palabra-chimichurri/
Dentro de una guagua pública
La gran mayoría de los que están leyendo este artículo en estos momentos han vivido la no muy grata experiencia de ir en una guagua pública repleta de personas, donde tienen un pequeño espacio tan reducido que sólo puedes mover con libertad la
cabeza —si llevas gorra posiblemente des algunos piquete en los ojos de alguien—. Este tema que se ha vuelto parte del diario vivir de los dominicanos, no importa si es carro, guaguas o cualquier medio de transporte público siempre es incómodo y el cobrador tratará de hacerlo aún más. De acuerdo con mis experiencias 3 de cada 5 viajes en guaguas públicas se arma una discusión con el cobrador, 2 de cada 5 guaguas se quedan medio a medio a la calle por algún problema y 4 de cada 5 guaguas que pasen después de las 9:30 pm por la Gómez vienen con pasajeros hasta en las ventanas.
La ley del orden, o del desorden
Las palabras más usadas por los cobradores son: 1- Repetir todas las rutas una y otra vez. 2- Vámono’ que hay asiento. 3- Dale pa’trá, acomódense. Está última es la que hace a los pasajeros querer tirarlo de la guagua, el cobrador siempre está viendo espacios donde supuestamente cabe otra persona. Ya que seguro algunos no saben de lo que estoy hablando tengo dos imágenes —gracias @Rnfdez— que hablan por si solas.
En la imagen se puede observar el poco espacio entre cada persona, el «apeñuque» y la incomodidad con que se transportar. Desde este angulo se puede confundir con un grupo de jóvenes bailando reggaeton en una discoteca, pero no lo es, es una guagua pública.
http://duarte101.com/2012/02/15/dentro-de-una-guagua-publica-foto/
5 características de un barrio
Cada barrio es conocido por algo o alguien que lo hace brillar, todos tenemos experiencias de lugares donde hemos vivido que siempre un personaje se destaca ya sea por su talento, humor, locuras o por busca pleitos. Por experiencia propia estos son los cinco más conocidos: 1- La doña chismosa que siempre anda en rolos, de no haber una doña chismosa —que lo dudo— si habrá una doña en rolos. 2- El muchacho talentoso que fue firmado por un equipo de pelota el cual todos idolatran al verlo. 3- El colmado famoso que todos conocen y su delivery amado por todos. 4- La familia «perfecta» la cual la doña chismosa —el número 1— trata de buscar cualquier error en ellos para decírselo al barrio. 5- El vándalo el cual todos conocen pero nadie lo denuncia. Cinco características que forman un barrio en nuestro país. Posdata: si por donde vives no hay aunque sea tres de los cinco características ya mencionadas, no vives en «Nueva York chiquito»
http://duarte101.com/2012/03/01/5-caracteristicas-de-un-barrio/ vía
viernes, 16 de marzo de 2012
jueves, 15 de marzo de 2012
Every World Press Photo Winner From 1955-2011
Esta es solo una las demas estan aqui: http://www.buzzfeed.com/mjs538/every-world-press-photo-winner-from-1955-2011
miércoles, 14 de marzo de 2012
Siembra

El trato que damos a cada ser, lugar y cosa es una semilla que sembramos. Por lo tanto ten presente que la siembra es libre pero la cosecha es obligatoria.
martes, 13 de marzo de 2012
Libertad
Libertad es correr los riesgos
que yo decida correr,
siempre y cuando esté dispuesto
a afrontar por mi mismo los costos de dicho riesgo.
Libertad es salir al mundo a buscar
lo que creo que necesito,
en lugar de vivir esperando
que otro me dé el permiso para conseguirlo...
Una parte la otra esta en http://www.nuestraedad.com.mx/libertad.htm
domingo, 11 de marzo de 2012
miércoles, 7 de marzo de 2012
martes, 6 de marzo de 2012
Carta del Jefe Seattle al presidente de los Estados Unidos
Jefe Seattle

Nota
El presidente de los Estados Unidos, Franklin Pierce, envía en 1854 una oferta al jefe Seattle, de la tribu Suwamish, para comprarle los territorios del noroeste de los Estados Unidos que hoy forman el Estado de Wáshington. A cambio, promete crear una "reservación" para el pueblo indígena. El jefe Seattle responde en 1855.
El Gran Jefe Blanco de Wáshington ha ordenado hacernos saber que nos quiere comprar las tierras. El Gran Jefe Blanco nos ha enviado también palabras de amistad y de buena voluntad. Mucho apreciamos esta gentileza, porque sabemos que poca falta le hace nuestra amistad. Vamos a considerar su oferta pues sabemos que, de no hacerlo, el hombre blanco podrá venir con sus armas de fuego a tomar nuestras tierras. El Gran Jefe Blanco de Wáshington podrá confiar en la palabra del jefe Seattle con la misma certeza que espera el retorno de las estaciones. Como las estrellas inmutables son mis palabras.
¿Cómo se puede comprar o vender el cielo o el calor de la tierra? Esa es para nosotros una idea extraña.
la otra parte y la mas importante:
lunes, 5 de marzo de 2012
La historia detrás de 10 profecías que seguro no conocías
Ironicamente, Baba Vanga pudo ver el futuro a pesar de su ceguera
En general, existe un gran temor sobre el futuro, sobretodo cuando se trata de acontecimientos que no pueden ser controlados y prevenidos fácilmente, como lo son las catástrofes naturales o incluso la fecha y forma en que acabará el mundo.
A lo largo de la historia, varias personas han asegurado tener conocimiento sobre lo que la vida mostrará a la humanidad, y difunden sus profecías para alertar a la gente que las escucha.
Sin lugar a dudas el exponente más popular, cuando de profecías se trata, es Nostradamus, quien es mencionado continuamente cuando algún acontecimiento importante sucede en el planeta, pero existen otras personas que han afirmado ver sucesos importantes días, meses y años más adelante de nuestro presente.
Con información de listverse.com, traditioninaction.org y 2exodus.com De10.mx te presenta las 10 profecías que probablemente no conocías.
Las profecías de Robert Nixon. Fueron dichas por un hombre joven que trabajaba como mozo de labranza en el condado de Cheshire, Inglaterra, en el siglo XV. Debido a que rara vez hablaba, y por lo general balbuceaba al hacerlo, muchos creían que padecía de algún retraso mental. Sin embargo, pese a las creencias de la gente, hizo una serie de sorprendentes y aparentemente precisas predicciones:
"El águila cansada deberá retirarse en una isla con sol, donde las hojas y las hierbas crecen frescas y verdes. Habrá que cumplir con una bella dama". Se cree que ésta profecía se refiere a Napoleón, cuando fue enviado a Santa Elena, en 1815, una isla con una gran cantidad de plantas raras.
las otras estan en:
La cruz para los malos ojos
El "mal de ojos" también existe en los Conucos de los campos, En cada esquina le ponen estos dos palos en forma de cruz, para así evitar que le caiga un "mal de ojo" a toda la siembra.
Este es el cultivo de habichuelas en Hato Mayor Fantino, aqui no se le pone un espanta Pájaros, mejor le ponen una cruz en cada esquina bendecida con una oración.
¿Entonces a esto le llamaríamos "Espanta mal de ojos"?
"La gente envidiosa da pá lo que sea, miren como los dueños del Conuco le ponen esta cruz pá esos malos ojos
http://bit.ly/ubohxE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)