¿Cuál podría ser el significado de una secuencia en la que un caballero, que deja caer su espada, pelea contra un caracolito de apariencia inocente mientras una dama se parapeta tras un cestillo con el que pretende frenar los embistes de un macho cabrío?
Gorleston Psalter |
Aunque el caracol fue bien querido por los griegos, en la mayoría de culturas y épocas es considerado un animalillo despreciable por su lentitud. Con cierta frecuencia fue representado en los manuscritos iluminados de la Francia de finales del siglo XIII, en los que se batía cara a cara con caballeros armados a pie o sobre su montura. A pesar de la desigualdad en la pelea, el gasterópodo fue considerado un ser débil, miedoso e incluso cobarde.
![]() |
Rutland Psalter |
Por sus características morfológicas, el caracol también fue relacionado con los genitales femeninos, una vinculación que procede del pasado romano.
Sin embargo, el tercer significado que el profesor de la Universidad de Valencia Jerónimo Méndez Cabrera recoge en un pequeño ensayo sobre la representación medieval del falo quizá sea el que responda al desconcierto que citaba al principio.
Méndez Cabrera sostiene que en los textos satíricos del siglo XV en Valencia el caracol, por su lentitud, es entendido como el símbolo de la temida impotencia masculina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario