domingo, 6 de mayo de 2012

Alan Turin, el fantasma que inventó la informática


Padre de la computación moderna, espía británico y héroe de la Segunda Guerra, acabó sus días castrado químicamente por su homosexualidad.
Encadenaba su taza de café al radiador por miedo a que se la robaran. Y en los malos momentos buscaba consuelo en un osito de peluche. Le gustaba llevar el pijama debajo del abrigo y no dudaba en caminar bajo el sol de la primavera con una máscara antigás para combatir su alergia al polen. Solitario y gran corredor de fondo, afirmaba que su película favorita era «Blancanieves y los siete enanitos».
Nunca leyó un periódico, se confeccionaba sus propios guantes y muy pronto eligió confiar antes en las máquinas que en las personas. «Las máquinas me sorprenden con mucha frecuencia», decía. También: «Una computadora puede ser llamada “inteligente” si logra engañar a una persona haciéndole creer que es un humano». Este perfil solo da locos o genios. Alan Turing perteneció a los segundos.Fue concebido en Chatrapur, la India, pero nació en Londres el 23 de junio de 1912: su padre era un funcionario inglés destinado en el gigante asiático. Allí, Turing pasó los primeros años de su vida y destacó por su inteligencia: aprendió a leer por sí solo en tres semanas y mostró desde muy pequeño un gran interés por los números y los puzles. lo de mas: http://www.cachicha.com/2012/02/alan-turin-el-fantasma-que-invento-la-informatica/#more-83531

No hay comentarios:

Publicar un comentario